Pros y contras de castrar a un perro

pros-y-contras-de-castrar-perro

Esto que vas a leer a continuación no son recomendaciones, siempre recomendamos consultar con tu veterinario de confianza antes de tomar una decisión.

¿Qué desventajas tiene castrar a un perro?

Las desventajas de castrar a un perro son:

  • Un riesgo aumentado de obesidad y enfermedades cardiovasculares, ya que la castración reduce el nivel de actividad del perro.
  • El riesgo de desarrollar algunas enfermedades hormonales, al eliminarse la producción de hormonas sexuales.
  • Un aumento del riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer. Si se castra antes de los 5 meses, en algunos casos, se incrementa el riesgo de padecer sarcoma.
  • Los cambios en el comportamiento, como una mayor ansiedad, una disminución del nivel de energía y una mayor tendencia a la depresión.
  • Los posibles efectos secundarios de la anestesia, como náuseas o vómitos, que pueden durar varios días.

¿Qué ventajas tiene castrar a un perro?

Las ventajas de castrar a un perro son:

  • Disminuye el comportamiento agresivo. La castración elimina la producción de hormonas sexuales, lo que reduce la tendencia de los perros a ser territoriales y agresivos.
  • Reduce el riesgo de enfermedades. Los perros castrados tienen menos probabilidades de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de próstata, el cáncer de mama y el cáncer de testículos.
  • Atenúa el deseo de vagabundear. La castración disminuye el deseo de los perros de vagabundear en busca de compañía sexual, lo que reduce el riesgo de atropellos y otros peligros.
  • Reduce la superpoblación de perros. La castración ayuda a reducir el número de perros callejeros y el número de perros abandonados o sacrificados.

¿Qué cambia en un perro después de castrarlo?

Los cambios físicos más comunes después de castrar a un perro incluyen:

  • Disminución del comportamiento sexual, como montar y marcar territorio. La castración reduce la marcación con orina en un 50%.
  • Disminución en los niveles de hormonas sexuales como la testosterona.
  • Disminución de la agresividad en los machos. La castración reduce la agresividad intrasexual (macho-macho) en más de un 60%.
  • Disminución en el comportamiento de huida y búsqueda de compañeras. La castración reduce la conducta de vagabundeo (peligrosa para el animal por razones tan obvias como la posibilidad de atropello) en hasta en un 90%.
  • Disminución en el riesgo de desarrollar cáncer de próstata, testículos y mamas.
  • Disminución en el riesgo de desarrollar patologías del tracto urinario.
  • Disminución en el riesgo de desarrollar patologías de la piel relacionadas con la hiperactividad hormonal.

¿Cuál es la mejor edad para castrar un perro?

La mejor edad para castrar a un perro depende de factores como la raza y la salud, pero en general, la mayoría de los veterinarios recomiendan la castración entre los 6 y los 12 meses de edad, para evitar los posibles efectos negativos de las castraciones tempranas. Si el perro es de una raza grande, la recomendación es esperar hasta que alcance los nueve meses de edad para castrarlo.

pros y contras de castrar a un perro

¿Cuándo es mejor castrar a un perro macho?

Para castrar a un perro macho, la mayoría de las recomendaciones indican que el mejor momento es antes de que cumpla el año de edad. Sin embargo, hay que tener en cuenta que, en la actualidad, está demostrado que lo mejor es esperar a que alcance la madurez sexual. Algunas razas grandes pueden beneficiarse de una castración más temprana, entre los 3 y los 6 meses de edad.

¿Cuál es la edad máxima para castrar un perro?

No hay edad máxima para castrar a un perro. En general las recomendaciones dependen de su tamaño, salud y raza, ya que se recomienda castrar al perro cuando éste alcance la madurez sexual, y este momento varía según el tamaño. En perros muy pequeños la madurez sexual se puede alcanzar antes del año, en perros medianos se retrasa hasta los 18 meses y, finalmente, a los 2 años en razas más grandes.

¿Qué pasa si se castra un perro de 5 años?

Castrar a un perro de 5 años puede tener varios beneficios para la salud y el comportamiento. Puede ayudar a prevenir la formación de tumores en los órganos reproductivos, reducir el impulso sexual, evitar el comportamiento agresivo y reducir el riesgo de enfermedades infecciosas del tracto urinario. Sin embargo, hay algunos efectos secundarios, como el aumento de peso, el aumento de la ansiedad y la depresión, así como la disminución de la energía y la actividad. Debido a estos posibles efectos secundarios, se recomienda consultar con un especialista antes de optar por castrar a un perro de 5 años.

¿Qué precio tiene castrar a un perro?

El precio de castrar a un perro depende de varios factores, como la edad, peso, raza y sexo del perro. En promedio, el coste de castrar un perro puede oscilar entre los 90€ y 120€ en el caso de los machos, y entre los 130€ y los 500€ en el caso de las hembras.

¿Qué hay que tener en cuenta para castrar a un perro?

  • Primero, asegúrate de que la castración de tu perro es la mejor opción para él.
  • Verifica el estado de salud de tu perro antes de la operación. Tu veterinario le hará un examen físico, pruebas de sangre y/o radiografías para asegurarse de que está listo para la cirugía.
  • Ayuno ESTRICTO de 8 horas MÍNIMO a 12 horas MÁXIMO.
  • Dieta blanda, ligera y agradable en la comida previa al ayuno.
  • Prestar mucha atención a cualquier tratamiento médico que se le esté administrando.
  • Preferentemente las hembras que no estén en celo, lactando o en el último tercio de gestación.
  • Planifica algunos días para que tu perro se recupere del procedimiento. Tu perro necesitará tiempo para descansar y recuperarse adecuadamente.
  • Asegúrate de poder seguir las instrucciones del veterinario al pie de la letra, para ayudar a tu perro a sanar.

¿Cuál es la diferencia entre esterilizar y castrar?

En la castración se extirpan las glándulas sexuales de la mascota con técnicas quirúrgicas drásticas e invasivas. Los testículos a los machos y los ovarios a las hembras. Así se consigue la esterilidad y se pone fin a la actividad sexual.

En la esterilización se emplean medios endoscópicos, con esta técnica tu perro puede seguir manteniendo una conducta sexual normalizada, con lo que se evitan algunas consecuencias de la castración, como el comportamiento agresivo, el deseo de vagabundear, montar y marcar territorio o la marcación con orina.

Conclusión

Castrar a un perro tiene consecuencias positivas, como que ayuda a evitar la sobrepoblación de mascotas, reduce el riesgo de cáncer testicular o uterino y disminuye la agresividad, la ansiedad y los comportamientos destructivos. Pero también conlleva algunos contras, entre los que se encuentran el que puede ser doloroso para el animal, los cambios de comportamiento y el riesgo de obesidad. Con esta información esperamos ayudarte a tomar la mejor decisión para ti y para tú perro.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *